La Drogadicción (adicción a las drogas) es una condición en la que una persona se involucra en el consumo de una sustancia por el cual los efectos gratificantes proporcionan un incentivo para continuar con ese comportamiento de consumo de forma repetida a pesar de las consecuencias perjudiciales. La adicción puede conllevar el consumo de alcohol, inhalantes, opiáceos, cocaína, nicotina y otras sustancias.
¿Qué es la Drogadicción en México?
La Drogadicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e incontrolable de una droga, a pesar de las consecuencias adversas. Para la mayoría de las personas, la decisión inicial de usar drogas es voluntaria, pero el uso repetido de las drogas puede llevar a cambios en el cerebro que desafían el autocontrol de una persona adicta e interfiere con su habilidad de resistir los deseos intensos de usar drogas.
Estos cambios del cerebro pueden ser persistentes, por lo cual se considera la drogadicción una enfermedad reincidente, las personas en recuperación del trastorno del uso de drogas están a un alto riesgo a volver a usar drogas, aunque lleven años sin usarlas.
Es común que una persona recaiga, pero la recaída no significa que el tratamiento no sirva. Similar a otras condiciones crónicas de la salud, el tratamiento debe de ser continuo y ajustado basado en cómo el paciente responda. Los planes de tratamiento necesitan ser revisados a menudo y modificados para adaptarse a las necesidades cambiantes del paciente.
¿Cuáles son las Causas de la Drogadicción en México?
No todas las personas que consumen drogas llegan a presentar adicción. No hay un solo factor implicado o causante de la adicción, se trataría más bien de un conjunto de factores sociales, biológicos, ambientales o contextuales que incrementarían el riesgo de que una persona presente adicción a las drogas. Para conocer en profundidad la adicción a las drogas, sus causas y consecuencias, debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:
- Factores Biológicos: Estos factores junto con factores ambientales aumentan la vulnerabilidad de una persona a desarrollar adicción. Ser hombre o tener un trastorno de salud mental puede incrementar el riesgo.
- Factores Ambientales o Contextuales: La familia, amigos y el nivel socioeconómico tienen un impacto significativo en la probabilidad de la persona para desarrollar una adicción. La violencia intrafamiliar, el abuso físico o sexual, estrés y la presión por parte de compañeros pueden influir en el desarrollo de la adicción.
- Factores del Desarrollo: Aunque las personas pueden presentar adicción a cualquier edad, cuanto antes tenga lugar el consumo de sustancias más probabilidad hay de que ese consumo se convierta en adicción.
¿Cuáles son los Síntomas de la Drogadicción en México?
Hay muchas señales, tanto físicas como de comportamiento, que indican consumo de drogas. Cada droga tiene sus manifestaciones características, pero hay unas indicaciones generales de que una persona está usando drogas:
- Cambio repentino de su comportamiento.
- Cambios de humor extremos.
- Alejamiento de los miembros de la familia.
- Descuidado con su presentación personal.
- Pérdida de interés en sus aficiones, sus deportes y otras actividades favoritas.
- Cambio en su patrón de dormir; despierto de noche y duerme durante el día.
- Ojos rojos o vidriosos.
- Nariz que sorbe o que moquea.
¿Cuáles son los Tipos de Drogadicción en México?
La drogadicción se clasifica según:
-
Tipos de drogadicción según el tipo de dependencia:
- Drogadicción que produce dependencia física: Este tipo de drogadicción se produce cuando a partir de un periodo más o menos prolongado, el cuerpo presenta un acostumbramiento a los efectos de las drogas. Es decir, si en un principio el efecto placebo de una dosis de droga duraba por ejemplo ocho horas, cuando el cuerpo se acostumbra este periodo se ve reducido o simplemente la dosis no surte el efecto deseado, por lo que el individuo busca otras alternativas o aumenta la dosis.
- Drogadicción que produce dependencia psicológica: Quizá este tipo sea una de los tipos de drogadicción más difíciles de controlar. El individuo cree que sin el efecto de la droga no puede vivir o bien el no sentirse bajo los efectos de la droga lo impulsa a consumir. Frecuentemente las personas con esta adicción terminan perdiéndolo todo, porque consideran que la droga es más importante que el resto de las cosas.
-
Tipos de drogadicción según el sujeto:
- Drogadicción por abuso de sustancias: Este tipo de adicción se genera cuando el individuo comienza la ingesta de la droga en cuestión a cualquier hora del día y ante diferentes situaciones. El consumo de la sustancia deja de estar supeditado a una ocasión en particular para pasar a ser en cualquier momento sin motivo aparente.
- Drogadicción por consumo ocasional: La drogadicción de este tipo se produce cuando un individuo dado consume una droga de forma ocasional, por lo general se da en ambientes sociales bajo ciertas influencias (un ejemplo claro son los fumadores sociales). A pesar de ser consciente de que afecta a su organismo y poder controlar la ingesta, no lo hace para poder relacionarse con terceras personas.
- Drogadicción dependiente: En este caso el individuo presenta una dependencia de la sustancia en cuestión, es decir no puede estar sin los efectos que le produce. Cuando no consuma la droga o sustancia en cuestión se generará un periodo de abstinencia, que podrá producir alteraciones en el sistema nervioso central, a partir de estos síntomas el drogadicto requerirá el consumo nuevamente.
-
Tipos de drogadicción según la sustancia:
- Drogadicción por drogas estimulantes: Este tipo de drogas generan una fuerte adicción entre quienes la consumen. Durante el efecto de la droga los sentidos se ven agudizados, y los individuos se creen llenos de energía.
- Drogadicción por tabaco y alcohol: Este tipo de drogas son de venta libre en comercios para mayores de edad, aunque menores también las consumen. La adicción por este tipo de sustancias es paulatina, y los efectos se pueden ver a largo plazo.
¿Qué Tipos de Drogas Existen en México?
La clasificación más adecuada de las drogas es según los efectos que producen en el sistema nervioso central, aparato que se encarga, entre otras cosas, de recoger y procesar las sensaciones que percibimos a través de los sentidos, regular el funcionamiento de nuestros órganos internos (latidos del corazón, respiraciones, sueño, etc.), analizar la información recibida para tomar decisiones, y también se encarga de controlar los movimientos de nuestro cuerpo.
Hay tres tipos de drogas según esta clasificación:
-
Depresoras: te adormecen, ya que producen efectos sedantes en nuestro organismo.
- Alcohol
- Tranquilizantes y ansiolíticos
- Hipnóticos o inductores del sueño (barbitúricos, benzodiacepinas)
- Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)
- GHB (Gamma Hidroxi Butírico)
-
Estimulantes: hacen que estés como despierto/a o con sensación de gran energía, ya que aceleran las funciones del sistema nervioso central.
- Anfetaminas
- Speed (generalmente es una anfetamina, que significa ‘velocidad’ en inglés por la sensación de aceleración que produce en el organismo)
- Metanfetamina (metanfetamina y anfetamina no son lo mismo puesto que la meta tiene efectos más potentes que las anfetaminas comunes)
- Cocaína / crack
- Nicotina
- Xantinas: teína, teobromina y cafeína
- Taurina (bebidas energéticas)
-
Alucinógenas: hacen que percibas cosas o sensaciones que no son reales.
- Alucinógenos: LSD, hongos o setas alucinógenas, mescalina, psilocibina, ayahuasca, entre otros.
- Derivados del cannabis: hachís, marihuana, aceite de hachís.
- Drogas de síntesis: Éxtasis (también tiene efectos estimulantes), MBDB o edén, MDEA o Eva.
- Ketamina (aunque también tiene propiedades depresoras por ser utilizada en anestesia veterinaria, de ahí por ser conocida también como ‘caballo’).
- MDA o droga del amor.
- Disolventes y sustancias volátiles: acetato, benceno, aerosoles, gasolina, colas.
¿Cuáles son las Consecuencias de la Drogadicción en México?
Hoy en día, parte de las muertes, enfermedades, accidentes u otros pueden ser causados por el abuso de sustancias. La dependencia a las drogas prolongada en el tiempo interfiere en la vida de la persona y tiene efectos en casi todos los órganos del cuerpo humano. A continuación, se mencionan las principales consecuencias de la drogadicción:
-
Consecuencias de la adicción a las drogas en el organismo: Aunque cada droga tiene diferentes efectos dañinos, estas son algunas de las afecciones comunes que el consumo de sustancias puede causar:
- Sistema inmunológico dañado: lo que aumenta la susceptibilidad a diversas infecciones
- Condiciones cardiovasculares: incluidos ataques cardíacos y venas colapsadas
- Náuseas, vómitos y dolor abdominal
- Sobreesfuerzo del hígado o insuficiencia hepática
- Convulsiones y golpes
- Daño cerebral generalizado que puede interferir con la memoria, atención y toma de decisiones, así como incluso daño cerebral permanente.
-
Consecuencias sociales del consumo de drogas: Por otra parte, algunos de los peores efectos del consumo de sustancias no están relacionados con la salud. El consumo de sustancias puede tener una serie de consecuencias perjudiciales para el bienestar psicológico y social de la persona. Algunas de estas consecuencias son:
- Pérdida de empleo
- Pérdida de relaciones importantes o adecuadas para la persona
- Problemas económicos
- Conductas de riesgo
- Quedar sin hogar
- Encarcelamiento
Muchos de estos problemas pueden revertirse o minimizarse al dejar la adicción, pero puede haber algunos problemas de salud y de tipo emocional que permanecerán a lo largo del tiempo. La mejor forma de prevenir el daño permanente es un Tratamiento Profesional rápido para superar la adicción.