El Alcoholismo es una enfermedad crónica que daña el organismo, el funcionamiento familiar y social, puede ser causa de violencia, conductas antisociales, desavenencias familiares, accidentes e incluso de homicidios.
¿Qué es el Alcoholismo en México?
El Alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir sustancias que contienen alcohol, de forma que existe una dependencia física al mismo.
Es un padecimiento crónico, progresivo y mortal, caracterizado por el consumo desmedido, constante y dañino del alcohol, en cantidades y formas superiores a las aceptadas socialmente o a las consideradas alimenticias.
Está enfermedad no sólo afecta al alcohólico, sino a su entorno, pues entre los efectos del alcohol se registra a menudo la pérdida de inhibiciones y conducta errática.
Actualmente el alcoholismo es el problema más importante de adicciones que hay en México, esto es alarmante si pensamos en que la edad de inicio de consumo de alcohol ha disminuido a la edad de 12 años y se ha notado un incremento en las cantidades que consumen las mujeres.
El Alcoholismo es un problema grave en el país. Las enfermedades crónico-degenerativas, en su conjunto, son la cuarta causa de muerte en el país, dentro de las cuales, el consumo de alcohol representa el 8.4% de las muertes.
Al año mueren cerca de 24 mil personas por accidentes relacionados con el consumo de alcohol, estos representan la primera causa de muerte en los adolescentes.
¿Cuáles son las Causas del Alcoholismo en México?
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad. Otra forma posible puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.
Los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales pueden influir sobre la manera en que el alcohol afecta el organismo y la conducta. Hay teorías que sugieren que en algunas personas el alcohol tiene un impacto diferente y más fuerte que puede causar trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar su conducta. Eso podría ocasionar un fuerte deseo de tomar alcohol para intentar recuperar los sentimientos positivos o disminuir los negativos.
¿Cuáles son los Síntomas del Alcoholismo en México?
Para determinar que una persona es Alcohólica debe presentar alguno de los siguientes síntomas de forma continua durante un tiempo:
- Deseo intenso de beber alcohol.
- Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo.
- Bebe cuando está solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno.
- Síndrome de abstinencia cuando no se consume, que se caracteriza por un malestar físico intenso que el paciente intenta aliviar bebiendo.
- Tolerancia. Esto implica que el individuo necesita consumir mayor cantidad de alcohol para lograr los mismos efectos.
- Lapsus o lagunas en la memoria.
- Interferencia en la vida cotidiana. Aparece un abandono progresivo de otras fuentes de placer, se descuida el aspecto personal, disminuye el rendimiento laboral o académico, o se emplea mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos.
- El consumo de alcohol persiste con independencia de sus consecuencias físicas (como el daño hepático o la desnutrición), psicológicas (depresión, ansiedad), del deterioro cognitivo, o de las repercusiones que tenga sobre la actividad laboral, las relaciones familiares y sociales, etcétera.
¿Cuáles son los Factores de Riesgo del Alcoholismo en México?
El consumo de alcohol puede comenzar en la adolescencia, pero el trastorno por consumo de alcohol se manifiesta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. A continuación se mencionan los principales factores de riesgo.
- Consumo constante a lo largo del tiempo. El consumo excesivo frecuente durante un período prolongado o el consumo compulsivo frecuente pueden ocasionar problemas relacionados con el alcohol o trastorno por consumo de alcohol.
- Comenzar a una edad temprana. Las personas que comienzan a beber, especialmente de manera compulsiva, a una edad temprana tienen un mayor riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol.
- Antecedentes familiares. El riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol es mayor en las personas que tienen un padre u otro familiar cercano con problemas con el alcohol. Esto puede verse influenciado por factores genéticos.
- Depresión y otros problemas mentales. Es frecuente que las personas con trastornos mentales, como ansiedad, depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, tengan problemas con el alcohol u otras sustancias.
- Antecedentes de trauma. Las personas con antecedentes de problemas emocionales u otros traumas tienen un mayor riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol.
- Cirugía bariátrica. Algunos estudios de investigación indican que someterse a una cirugía bariátrica puede aumentar el riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol o de tener una recidiva después de recuperarse de este trastorno.
- Factores sociales y culturales. Tener amigos o una pareja que beben con regularidad podría aumentar el riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol. La manera atractiva en la que a veces el consumo de alcohol se presenta en los medios de comunicación también puede transmitir el mensaje de que beber mucho está bien. En el caso de los jóvenes, la influencia de los padres, compañeros y otros modelos a seguir puede afectar el riesgo.
¿Cuáles son los Tipos de Alcoholismo en México?
Jellinek clasifica a los bebedores y a los alcohólicos en cinco grupos distintos, con el fin de indicar los problemas sociales y terapéuticos propios de cada grupo.
- Bebedores tipo Alpha. Este tipo de bebedor realiza un consumo exagerado y excesivo con el objetivo de mitigar los efectos de una enfermedad mental o médica. En estos bebedores no hay una verdadera dependencia, con lo que en realidad esta clasificación no entraría dentro del concepto de alcoholismo.
- Bebedores tipo Beta. En este tipo de bebedores no existe tampoco una verdadera dependencia alcohólica. Se ven incluidos en esta clasificación los bebedores sociales, que consumen excesivamente cosa que les puede provocar una lesión somática.
- Alcoholismo tipo Gamma. Este tipo de individuos presentan una verdadera adicción, manifestando una clara pérdida de control ante la bebida o deseo desmesurado por acceder a ella, tolerancia al alcohol y adaptación a sus metabolitos. Dentro de este grupo se encontrarían los alcohólicos crónicos.
- Alcoholismo tipo Delta. Los sujetos incluidos en esta categoría presentan también una adicción al alcohol, presentando incapacidad para mantener la abstinencia, pero sin presentar una pérdida de control ante la bebida. Dicho de otro modo, necesitan beber de forma asidua, pero sin llegar a estar ebrio.
- Alcoholismo tipo Épsilon. El llamado alcoholismo periódico se da en los sujetos que presentan pérdida de control ante la bebida y problemas conductuales, pero consumiendo de forma esporádica, pasando largos periodos entre toma y toma.
¿Cuáles son las Consecuencias del Alcoholismo en México?
Las consecuencias del alcoholismo son graves y pueden conducir a la muerte, a continuación se mencionan las principales:
- El consumo durante el embarazo puede tener incidencias graves en el desarrollo del feto, ocasionándole retardo mental, malformaciones, bajo peso al nacer, epilepsia y otras deficiencias en su formación.
- Los estados de conciencia alterada ocasionados por el alcoholismo pueden conducir a los individuos a correr riesgos innecesarios y a causar daño a sí mismos o a otras personas. Particularmente importante en lo que respecta al manejo de automóviles o maquinaria pesada. También puede desencadenar conductas suicidas, o empujar a los individuos a tomar decisiones irresponsables, todo lo cual tiene un costo social, económico, emocional y psicológico elevado.
- El alcoholismo acarrea a la larga daños físicos irreversibles, como el deterioro de las células del hígado y otros órganos vitales, o daños neuronales que se traducen en lagunas mentales, desorientación o fallos de aprendizaje.
¿Cuáles son los Efectos del Alcoholismo en México?
El abuso continuo del alcohol eventualmente afecta todos los aspectos de la vida de una persona. El abuso prolongado del alcohol ocasiona diversas complicaciones graves de salud, merma la estabilidad emocional y reduce la capacidad de mantener relaciones satisfactorias. Algunos efectos potenciales que pueden ocurrir cuando una persona desarrolla un problema con el alcohol:
- Desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
- Problemas del corazón.
- Enfermedad del hígado.
- Daños en el cerebro.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Mayor riesgo de divorcio.
- Desempleo constante, lo que resulta en dificultades financieras.
- Mal desempeño laboral, lo que resulta en la pérdida del empleo.
- Conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol.
- Desempeño escolar deficiente, conllevando al fracaso académico.
- Interacción con el sistema legal.
- Encarcelamiento.
- Participación en conductas sexuales riesgosas.