El Tabaquismo es una Adicción o dependencia al Tabaco, considerada una de las enfermedades más adictivas y con mayor probabilidad de contraer complicaciones debido al daño que produce a la salud. Según un estudio, en los países desarrollados esta enfermedad es la principal causa de muerte prematura que puede ser evitada.
¿Qué es el Tabaquismo en México?
El Tabaquismo es un daño de características crónicas que se produce en la persona que consume Tabaco en exceso.Es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos, cigarros, pipas y otros.
Se considera fumador a quien ha fumado al menos 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días.
El Tabaquismo es considerado la principal causa de muerte, de morbilidad y discapacidad. Se asocia estrechamente con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad, por lo que constituye un importante problema de salud pública.
A diario, 110 personas mueren en México, en promedio, a causa del Tabaquismo, lo que se traduce en unas 40 mil defunciones por esta causa cada año. El Tabaco es el único producto legal que mata a la mitad de sus consumidores.
¿Cuáles son las Causas del Tabaquismo en México?
La principal causa del Tabaquismo es la nicotina, la cual es psicoactiva y a pesar de que aún no han encontrado relación con las enfermedades que produce el tabaco y las sustancias usadas en los cigarrillos, es la responsable de generar dependencia y adicción de tipo física, es decir, es el cuerpo el que necesita consumir la sustancia.
Por otra parte, también el hábito o costumbre y el factor social desempeñan un papel importante en las causas que incitan a la gente a fumar o consumir tabaco. Por ejemplo, del hábito es el cigarrillo utilizado después de comer para la digestión; mientras que el factor social se refiere a fumar cuando se está con amigos, en fiestas u otros eventos, entre otros. Sin embargo, las causas por las que una persona puede empezar a fumar son variadas.
Según investigaciones, más de la mitad de fumadores empezaron antes de cumplir los 18 años de edad; lo que significa que el problema está latente en los jóvenes adolescentes.
Esto se puede deber principalmente a que esa etapa es una de las más difíciles, en donde los adolescentes no tienen bien claro cuáles son las consecuencias de sus actos o simplemente se trata de un acto de rebeldía. A dicha edad es posible considerar fumar por los siguientes motivos:
- Los padres de los jóvenes consumen tabaco, lo cual hace que éstos tengan interés o curiosidad en probarlo.
- El grupo de amistad empieza a fumar e invitan al joven a probar.
- Los ambientes sociales están repletos de personas que fuman, algo que ellos pueden notar y deciden probar para no sentirse “fuera de ambiente”.
Por otra parte, es posible encontrar otras causas que podrían hacer que un individuo de cualquier edad empiece a fumar, como son:
- Predisposición genética.
- Influencia generada por los medios de comunicación.
- Influencia por publicidad.
- Automedicación.
- Desinformación.
- Reducir o prevenir el estrés.
¿Cuáles son las Consecuencias del Tabaquismo en México?
El consumo de Tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Sin embargo, muchos de los consumidores ignoran las graves consecuencias que produce su consumo continuado, tales como:
- Síndrome de abstinencia.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Dolor de cabeza.
- Falta de concentración.
- Insomnio.
- Mayor apetito.
- Lesiones arterioescleróticas con afectación cardiovascular.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC.
- Aumento del riesgo de cáncer.
- Problemas y riesgos altos en el embarazo.
¿Cuáles son las Enfermedades Causadas por el Tabaquismo en México?
Las enfermedades más comunes provocadas por el Tabaquismo son las siguientes:
- Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta un simple paseo se hace imposible. El tabaco y el tabaquismo son los principales factores causales de las enfermedades respiratorias. Más del 90% de los casos de bronquitis se deben al consumo de este producto.
- Cáncer de Pulmón: Lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene el humo.
- Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos. El sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo para realizar las actividades diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra energía y hacen la respiración muy difícil.
-
Efectos añadidos en las mujeres de las enfermedades causadas por el tabaco y el tabaquismo:
- El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las fumadoras que toman anticonceptivos.
- Adelanto de la menopausia y la osteoporosis.
- Sequedad cutánea, acelerando la aparición de arrugas prematuramente.
- El consumo de tabaco durante la gestación condiciona la vida de su futuro hijo.
-
Otras enfermedades por fumar, causadas por el tabaco y el tabaquismo:
- Esterilidad en mujeres, impotencia, raquitismo (madre fumadora), neumonía, desordenes hormonales, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sinnúmero de patologías, como depresión, pérdida de olfato y gusto.
-
Enfermedades por fumar, que pueden sufrir los fumadores pasivos, por el tabaquismo:
- Recibir el humo mientras otras personas fuman irrita los ojos, la nariz y el pecho, y puede causar dolor de cabeza.
- Los niños que son fumadores pasivos tienen más probabilidades de desarrollar alergia y asma, mientras que aquellos con menos de dos años de edad incrementan su riesgo de padecer infecciones respiratorias severas.
- También se han detectado también pequeñas disminuciones de la función pulmonar en niños, aunque es bastante difícil interpretar los múltiples estudios existentes.
- En adultos existe un pequeño incremento del riesgo de cáncer de pulmón, y mayor riesgo de accidentes cardiovasculares.
¿Cuáles son los Tipos de Fumadores en México?
- El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco como un relajante.
- El fumador hedonista: Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
- El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
- El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
- El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más tóxico que lo que inhalan.